El huracán Odile, de categoría 4, cambió de trayectoria
en las últimas horas, por lo que se estableció una alerta climática para las
próximas 24 horas, dado que existe la probabilidad de que el meteoro toque
tierra en Baja California Sur.
En conferencia de prensa, el director general de la
Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, detalló que
podría tocar tierra en Los Cabos, Baja California Sur.
Precisó que el meteoro se encuentra a 365 kilómetros al
suroeste de Baja California Sur y presenta vientos sostenidos de 215 kilómetros
por hora con rachas de hasta 260 kilómetros por hora y sus efectos podrán
sentirse en las próximas horas.
La trayectoria actual “establece un cono muy cercano a
territorio nacional con posibilidad en una zona de impacto, por lo que tenemos
que atender con precisión las recomendaciones que haga la Coordinación Nacional
de Protección Civil”, subrayó.
Korenfeld Federman explicó que con el fin de mantener a
la población informada para responder a cualquier adversidad, se emitirá cada
tres horas un boletín con la posición exacta del fenómeno meteorológico y las
zonas con más influencia.
De esta manera, los siguientes informes se darán a las
13:00 horas, 16:00 horas, 19:00 horas, 22:00 horas, y a la 1:00 de la mañana
del siguiente día y así subsecuentemente.
Explicó que Baja California es un territorio de extensión
angosta por lo que los efectos del meteoro de categoría 4 en la escala de
Saffir Simpson se podrán sentir en toda la península en diferentes magnitudes y
tiempos, por lo que estarán emitiendo la alerta climática.
Además, detalló que debido a que el fenómeno
meteorológico estuvo muy estacionario además de estar en aguas muy cálidas ha
adquirido una fortaleza considerable en su estructura.
Al respecto, el coordinador General del Servicio
Meteorológico Nacional (SMN), Juan Manuel Caballero González, detalló que por
la presencia de este meteoro se tienen zonas de alerta por efectos de huracán
desde Punta Eugenia, en la costa oeste del Océano Pacífico, hasta Los Cabos.
También han declarado una alerta por tormenta tropical
desde Manzanillo hasta Cabo Corrientes y una zona de alerta desde Mulejé hasta
Santa Rosalía en el golfo de California.
Explicó que al meteoro se suma también la presencia de la
depresión tropical 16-E al suroeste de Odile y que interactúa con él, aunque
por su lejanía del territorio nacional no representará peligro alguno para el
país.El huracán Odile, de categoría 4, cambió de trayectoria
en las últimas horas, por lo que se estableció una alerta climática para las
próximas 24 horas, dado que existe la probabilidad de que el meteoro toque
tierra en Baja California Sur.
En conferencia de prensa, el director general de la
Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, detalló que
podría tocar tierra en Los Cabos, Baja California Sur.
Precisó que el meteoro se encuentra a 365 kilómetros al
suroeste de Baja California Sur y presenta vientos sostenidos de 215 kilómetros
por hora con rachas de hasta 260 kilómetros por hora y sus efectos podrán
sentirse en las próximas horas.
La trayectoria actual “establece un cono muy cercano a
territorio nacional con posibilidad en una zona de impacto, por lo que tenemos
que atender con precisión las recomendaciones que haga la Coordinación Nacional
de Protección Civil”, subrayó.
Korenfeld Federman explicó que con el fin de mantener a
la población informada para responder a cualquier adversidad, se emitirá cada
tres horas un boletín con la posición exacta del fenómeno meteorológico y las
zonas con más influencia.
De esta manera, los siguientes informes se darán a las
13:00 horas, 16:00 horas, 19:00 horas, 22:00 horas, y a la 1:00 de la mañana
del siguiente día y así subsecuentemente.
Explicó que Baja California es un territorio de extensión
angosta por lo que los efectos del meteoro de categoría 4 en la escala de
Saffir Simpson se podrán sentir en toda la península en diferentes magnitudes y
tiempos, por lo que estarán emitiendo la alerta climática.
Además, detalló que debido a que el fenómeno
meteorológico estuvo muy estacionario además de estar en aguas muy cálidas ha
adquirido una fortaleza considerable en su estructura.
Al respecto, el coordinador General del Servicio
Meteorológico Nacional (SMN), Juan Manuel Caballero González, detalló que por
la presencia de este meteoro se tienen zonas de alerta por efectos de huracán
desde Punta Eugenia, en la costa oeste del Océano Pacífico, hasta Los Cabos.
También han declarado una alerta por tormenta tropical
desde Manzanillo hasta Cabo Corrientes y una zona de alerta desde Mulejé hasta
Santa Rosalía en el golfo de California.
Explicó que al meteoro se suma también la presencia de la
depresión tropical 16-E al suroeste de Odile y que interactúa con él, aunque
por su lejanía del territorio nacional no representará peligro alguno para el
país.